Dicen que el dinero no compra la felicidad. ¡Y es verdad! Pero cuando se trata del matrimonio, hablar de cómo manejar las finanzas de la pareja es de vital importancia. Para comenzar la conversación, sintetizamos una lista para ayudarles a presupuestar su “vivieron felices para siempre”.
Al igual que todos los demás aspectos en una relación, la honestidad y el respeto son primordiales. Conversen siempre sobre sus necesidades, aspiraciones e ideas con respecto al manejo de sus finanzas y lleguen a una solución con la que ambos queden satisfechos.
Conozca ya su nivel de endeudamiento, descargue su reporte crediticio e inicie el camino a una buena salud financiera en https://pandemiafinanciera.com/
¿Qué son los microgastos? Son los típicos antojos de algo dulce, de un “me lo merezco”, pero también pueden ser esas salidas de fines de semana o suscripciones por Internet. A simple vista parecería que no generan mayor impacto. Pero a la larga, si hace un cálculo mensual o anual, se puede llevar una gran sorpresa. Esta es la oportunidad para poner sus prioridades en orden.
¿Son malos? Si son recurrentes, definitivamente. No son necesarios, como la alimentación o el pago de servicios esenciales, así que poco a poco lo pueden ir hundiendo, impidiéndole ahorrar. En resumen, podemos decir que se trata de un deseo más que de una necesidad y al no tenerlo planificado, usted no puede controlarlo y termina gastando más de la cuenta.
¿Cuánto porcentaje podría destinar a estos gastos? Realmente no hay un porcentaje básico, pero no debería superar el 5% al 10% de su presupuesto mensual, si ya tiene cubierto sus gastos fijos y un porcentaje mínimo de ahorro. Recuerde que en todo momento de la vida es importante ahorrar para cuando lleguen las vacas flacas.
¿Cómo saber cuánto gastar? Cada vez que compre algo que no necesita, pague algún servicio o vaya a algún restaurante, anótelo en su celular. Así a final de mes podrá ver las dimensiones de cuánto es lo que está gastando. Hay que mensualizarlo y anualizarlo. Por ejemplo, si compra comida una vez al mes por delivery, gastará aproximadamente ₡5.000 diarios, ₡25.000 semanales: lo que serían ₡100.000 por mes y aproximadamente ₡1.200.000 al año. La mayor parte de ese dinero podría ir destinado a ahorros o inversiones.
¿Cómo puede reducirlos? Lo primero que necesita es darse cuenta de la dimensión del problema. Y aunque tal vez no podrá reducir estos gastos de golpe, sí logrará ir paso a paso para acostumbrarse a prescindir de ellos. Aquí algunas recomendaciones:
Si está acostumbrado a comer a diario un chocolate y tomar una gaseosa, empiece a eliminarlos o cambiarlos por productos más económicos (y hasta más saludables).
Analice qué plan tiene y si le es factible reducir megas sin comprometer su estilo de vida o su trabajo.
Si tiene varias, analice si realmente necesita todas o si cuenta con el tiempo para disfrutarlas.
Debe reservarse para ocasiones muy especiales, porque hasta un menú sencillo puede costar el triple de lo que sería cocinar en casa. Llevar sus alimentos al trabajo siempre es una gran alternativa.
Acuda al supermercado con una lista
¡Mucho cuidado con esto! Por ahorrarse unos minutos puede terminar pagando de más a largo plazo. Utilice el transporte público, bicicleta, o mejor camine. Su cuerpo se lo agradecerá.
Lo más importante es comprender en qué se está yendo ese dinero que hasta el momento no consideraba esencial y empezar a ahorrar de verdad. ¡Sin duda notará el cambio en menos tiempo del que imagina!
Conozca ya su nivel de endeudamiento, descargue su reporte crediticio e inicie el camino a una buena salud financiera en https://pandemiafinanciera.com/
Primero lo primero…
Cada vez estamos más cerca del año nuevo y con eso vienen las deudas que nos dejaron las festividades decembrinas. Para que podamos tener un inicio de año con menos deudas y ojalá, más capital, le queremos enseñar pasos para afrontar la “cuesta de enero” de la mejor forma.
¡Aún estamos a tiempo de frenar la pandemia financiera! Aproveche sus ingresos y empiece a vivir una vida plena sin deudas.
La cuesta de enero es uno de los periodos más complicados para el mercado y la pandemia lo ha complicado aún más. Por ello, tanto las empresas como los civiles debemos estar preparados para cualquier emergencia financiera.
Este año, 2021, en comparación al pasado ha sido económicamente un poco más estable, pero una buena práctica es tomar en cuenta los siguientes puntos:
Para salir adelante de una crisis como a la que podríamos enfrentarnos en enero del 2022 se debe comenzar a actuar incluso antes de entrar en ella, basados en los cambios que ya se han visto en los periodos anteriores. El modelo de consumo ha cambiado a una velocidad impresionante y la capacidad de adaptación se ha convertido en una habilidad esencial para los negocios que buscan sobrevivir, además, se debe de dejar de lado todo lo que creíamos conocer y comenzar a diseñar estrategias desde un nuevo panorama.
Es importante hacerse preguntas cómo: ¿Cómo han cambiado mis gastos debido al COVID-19? ¿Mi ingreso principal o base ha cambiado, se mantiene igual que antes de la pandemia? ¿Qué tan necesarios son “X” gastos con respecto al estilo de vida que quiero tener este año?
Tomando en cuenta, en medida de lo posible, los datos de años anteriores, se debe realizar un análisis minucioso de los egresos durante el mes de enero. Es esencial evaluar si los gastos que hemos tenido en este periodo eran necesarios o si podemos prescindir o reducir algún gasto.
Antes de llegar a la cuesta de enero es necesario examinar el uso de elementos en nuestro negocio o trabajo y evaluar la posibilidad de incluir programas de economía circular y optimización energética que no solo nos ayudarán a reducir costos, también reducirán nuestro impacto ambiental.
Si usted tiene un trabajo formal y desea hacer uso efectivo de las redes sociales y las plataformas digitales, le recomendamos crear un e-commerce, el cual le podrá ayudar a generar un segundo o tercer ingreso, además del base, y además le permitirá tener un descanso en enero con cuestiones financieras.
El inicio de año normalmente es difícil no caer en la tentación de las ofertas, sin embargo, es muy importante hacer un plan de compras para evitar dolores de cabeza con la famosa “cuesta de enero”.
La temporada de ofertas comenzó desde noviembre, aunque todavía se pueden aprovechar productos y servicios en rebaja gracias a campañas como el Black Friday, el Cyber Monday o las constantes promociones que habrá en las tiendas por las festividades.
Sin embargo, es importante considerar que, si no se hace un gasto responsable y bien pensado, se corre el riesgo de caer en el sobreendeudamiento, sobre todo ahora de que la cuesta de enero será más complicada.
Una buena práctica es planear un presupuesto antes de comprar o realizar un gasto, esté anuente a cuánto puede gastar y cuánto preferiría ahorrar. SIEMPRE es recomendable ahorrar, aunque sea el 10% de su salario mensual.
También es muy importante el comparar, siempre es una idea comparar precios sobre productos o servicios que necesita, esto para adquirir uno a buen precio, que se ajuste a sus ingresos y de buena calidad. El internet es nuestro mejor amigo para este tipo de prácticas.
Y la seguridad, en estos tiempos en donde las compras se hacen en muchos casos virtualmente o mediante plataformas digitales es importante cerciorarse sobre las páginas que visitamos, si son seguras o no, si son oficiales o no, etc.
Es importante que establezca prioridades, clasifique las deudas con los más altos intereses y evite retrocesos para mantener sus finanzas bajo control.
Las deudas son obligaciones fundamentales, que no puede pasar por alto cada vez que recibe ingresos. Es importante tener en cuenta el nivel de endeudamiento, esto para tener no solo un mejor control de sus gastos e ingresos, sino también para saber qué productos o servicios adquirir de acuerdo al dinero que le sobra al final de mes.
Para priorizar el pago de deudas y evitar la Pandemia Financiera le compartimos 4 consejos:
Conozca ya su nivel de endeudamiento, descargue su reporte crediticio e inicie el camino a una buena salud financiera en https://pandemiafinanciera.com/
Las celebraciones navideñas son muy especiales y no me refiero a lo que simbolizan, sino a la cantidad de gastos que se generan. Los tips para ahorrar dinero en Navidad se vuelven necesarios para hacer rendir el dinero de forma increíble. Preste atención y veamos cómo hacerlo.
Cuando se tiene niños, ahorrar no es una tarea fácil. Pero hay algunas medidas que podemos implementar a nuestro favor y así evitar comenzar un nuevo año con deudas.
Hacer una lista para comprar
Una de las peores acciones al comprar es hacerlo por impulso. Para evitarlo es mejor hacer una lista antes de salir de compras. Por ejemplo, si se precisa hacer 6 regalos para Navidad, compre sólo esa cantidad, no agregue adicionales. Simplemente desvíe su mirada al observar alguna oferta o promoción no relacionada con los artículos que necesita.
Regale obsequios caseros
Una buena opción para ahorrar dinero en las fiestas es entregar obsequios elaborados por usted como licores, galletas, dulces, velas, jabones u otro tipo de manualidad navideña que sepa hacer.
Busque ofertas y promociones en Internet
Existen varios sitios de compras on-line que en estas fechas ofrecen cientos de propuestas para regalar en Navidad, con importantes descuentos. Esta forma de compra también le permite controlar mejor su presupuesto para Navidad, ya que puede mirar sin prisa lo que necesita e ir haciendo cuentas.
Haga un menú navideño compartido
Comparta con sus invitados la comida de la Nochebuena o del día de Navidad. El que cada uno aporte una bebida o una comida fría, puede contribuir al ahorro general. ¡Todos se benefician! Nadie se sobrecarga con los gastos de la cena de Navidad.
Y lo más importante de todo es recordar que debemos de disfrutar en paz y en familia. Si lo hacemos mientras mejoramos nuestra economía, mejor. Sin duda alguna es la mejor manera de llenarnos de regalos y de amor. ¡Felices fiestas!
Diciembre es tiempo de tamales, Navidad y –por supuesto– el merecido aguinaldo. Este beneficio que gozamos es fruto de nuestro esfuerzo. Algunos lo ahorran y otros lo usan para irse de viaje. Hay quienes compran cosas para el hogar, pagan los estudios, salen de deudas y también están los que lo esperan para gastarlo en compras de consumo sin restricciones. Antes de despilfarrarlo, la idea es que el aguinaldo se utilice en las cosas más importantes y urgentes.
Hoy le queremos enseñar conceptos básicos del ahorro que aplican al momento de recibir el aguinaldo y que le ayudarán a conservar la buena salud de sus finanzas:
Haga un presupuesto del mes de diciembre: Tome en cuenta los ingresos extraordinarios versus los gastos tradicionales de la época. Este presupuesto puede incluir: regalos, gastos de cena navideña, paseos, ayudas a otras personas, pago de impuestos, reservas para gastos de enero, entrada a clases o el inicio de un ahorro familiar.
Ponga al día las deudas: También es recomendable analizar si es conveniente pagar algunas deudas de forma anticipada que le generen liquidez y de esta forma tenga un adicional disponible que pueda destinar al ahorro en el futuro.
Inicie un plan de ahorro: Por ejemplo si quiere empezar un ahorro para planes a mediano plazo lo conveniente es reservar una parte del aguinaldo e invertirlo en un certificado a plazo con un tiempo que se acerque al cumplimiento de su meta. Si lo que desea es ir construyendo mes a mes su ahorro, lo ideal es la cuenta de ahorro programado que le permite definir un monto fijo por quincena o por mes, el que se debitará automáticamente de su cuenta principal. De esta manera ahorra casi sin sentirlo.
Recomendaciones para hacer un presupuesto:
Al final del día podemos concluir que nuestras decisiones se toman basados en la realidad de cada uno. Sin importar cuál sea la situación económica, siempre podemos mejorar nuestra salud financiera y estar más preparados para el futuro.
¡Aún estamos a tiempo de frenar la pandemia financiera! Aproveche su aguinaldo y empiece a vivir una vida plena sin deudas.
Tarjetas de crédito... ¿Cuánto hemos escuchado hablar de ellas? En nuestra cotidianidad conocemos casos de casos. Son nuestras grandes amigas al momento de hacer un buen uso de ellas o pueden ser el dolor de cabeza de muchos.
Hoy queremos compartirle información importante acerca de las tarjetas de crédito que le ayudarán a tener una relación sana con una herramienta creada para el beneficio del consumidor:
Existen diferentes planes de lealtad, así como tipos de acumulación de puntos para canjear en sus compras y tarjetas que le devuelven un porcentaje de las compras realizadas; seleccione de acuerdo a su preferencia y necesidad.
Organice sus compras con un presupuesto, coloque sus ingresos versus sus compromisos de pago, y antes de adquirir un artículo que no esté en esa lista, pregúntese si lo necesita o no, y si lo puede pagar al siguiente corte de pago.
Tenga presente tanto la fecha de corte de compras como la de pago, para una mejor administración del periodo de financiamiento.
Lo ideal es no llegar a utilizar el máximo permitido, sobre todo cuando se tiene más de un plástico.
Averigüe si las tarjetas tienen un costo administrativo periódico y si existen cargos adicionales.
Antes de aceptar una tarjeta tenga claro cuál es su tasa de interés mensual (lo ideal es que haga los pagos de contado, pero si por alguna razón tiene un imprevisto, este punto es vital para que tenga claro cuánto va a pagar).
Tome las precauciones necesarias para evitar los fraudes y ser blanco de los delincuentes
con un seguro que las proteja.
La experiencia con las tarjetas de crédito es algo muy personal. Afortunadamente existen
herramientas e información que fortalecen su salud financiera. ¡Sí es posible disfrutar al
máximo las tarjetas de crédito y convertirnos en compradores empoderados!
Al inicio de la pandemia no solo fuimos testigos de la gran ola de casos de COVID-19,
también presenciamos la ola más grande de desempleo desde la recesión, una crisis que
colapsó la economía mundial. Al ser espectadores de la pérdida de empleos de familiares y
amigos, logramos aprender grandes lecciones; una de las principales es: ¿Qué podemos
hacer para estar preparados ante esta situación?
Es aquí donde el seguro de desempleo cumple un papel vital en nuestra estabilidad
financiera a corto y largo plazo. Un plan nos ayuda a estar preparados en caso de finalizar
un contrato laboral.
Le compartimos aspectos importantes a tomar en cuenta al momento de adquirir un seguro de desempleo que le dé confianza:
En la actualidad contamos con múltiples opciones al momento de pensar en un seguro de desempleo, por eso la importancia de tomar decisiones informadas que nos permitan tener las mejores experiencias con las operadoras que brindan el servicio. Contar con un seguro de desempleo es la manera más estratégica de afrontar una situación que en la mayoría de los casos no esperamos, pero ante la cual debemos estar preparados.
Nuestra paz no tiene precio; beneficios como cubrir servicios vitales, la alimentación o vivienda pueden ser cruciales en la búsqueda de una nueva fuente de ingreso, nos ayuda a tener una mente clara y enfocada en la búsqueda de un nuevo trabajo.
Si usted se encuentra en una situación de desempleo actualmente, ¡ánimo! Desde Equifax le deseamos mucho éxito en su futuro empleo.